


¿Cuánto te quiere mami? Hasta la luna ida y vuel... Es la frase que cada noche susurro a Julen y él completa con el "TA" final. Tiene Autismo, y por él cada día me parece más intenso y feliz que el anterior aunque algunos días parece que nunca llegue la noche. Aun así con él siempre hay colores.
Razones concretas para pedir educación inclusiva con PT en el aula y las funciones de éste(actualizado 28.05.09)Hablamos y reivindicamos muchas veces la educación inclusiva de nuestros hijos pero no todos los casos son iguales, cada niño puede necesitar un modelo diferente de escuela, e incluso ... |
26may2009 | |
[+/-] |
(actualizado 28.05.09)Hablamos y reivindicamos muchas veces la educación inclusiva de nuestros hijos pero no todos los casos son iguales, cada niño puede necesitar un modelo diferente de escuela, e incluso ese modelo puede ir cambiando con el tiempo.
En mi caso solicito un PT en el aula, pero Gara y Eva nos aportan información en "comentarios" que dejan en el aire otras posibilidades, así que en una próxima entrada podremos diferenciar entre otras maneras de inclusión, de las aulas TGD, AL, etc.
Explicaríamos todas las posibles opciones que puede necesitar un niño con autismo según sus características, y convertirlas todas en opciones inclusivas.
MODELO INCLUSIVO: "pretende que sea la escuela la que se adapte a las necesidades del niño, y no al revés. Es la Escuela la que debe cambiar algunas de sus organizaciones, antiguas estructuras, formas metodológicas…para dar respuesta a las necesidades especiales de estos niños, y asegurar el máximo de su desarrollo educativo e inclusión social." (texto fuente aqui )
Normalmente nos ofrecen un PT (pedagogo terapéutico) y un AL (audición y lenguaje -logopeda), que trabajarán x horas x días a la semana con el niño fuera de clase en el aula de educación especial para realizar algunas actividades o sesiones que no pueda realizar junto con los demás alumnos por ser específicas y necesitar material diferente (ordenadores, espejos...). Es interesante las horas que esté con los demás alumnos, las horas de real educación inclusiva. Con suerte nos ofrecerán como apoyo dentro del aula un profesor normal o un Cuidador-Monitor que realice con el alumno la programación que el PT prepara para él.
Algunas razones por las que pedir un PT que acompañe a nuestro hijo dentro del aula:
1.- el niño no se adapta a la clase o las tareas y no puede seguir a veces el ritmo de sus compañeros
2.- la profesora no puede ocuparse solo de él cuando necesita ayuda para seguir instrucciones, tiene toda una clase que atender
3.- el niño y el tutor no conectan y hay distancia entre ellos, no se entienden
4.- el niño sufre alguna crisis o conductas inadecuadas en el aula
5.- el niño puede tener dudas y no sabe expresarse oralmente o nunca pide ayuda por lo que el tutor no se dará cuenta que se ha perdido
- etc.
Cuál es el papel del PT y qué podemos esperar de él:
- ayudar con apoyo visual al niño para la comprensión y producción de lenguaje
- ofrecerle alternativas en casos de desorientación
- acompañarlo a una zona tranquila en casos de hiperestimulación, ansiedad, falta de concentracióbn, etc.
- orientarlo en el patio del colegio, dirigiendo el juego e integrándolo poco a poco en el juego con otros niños.
- conocer el programa de trabajo de las clases para poder trabajarlo y anticipárselo al niño
- guiarlo en actividades cotidianas: ir al lavabo, lavarse las manos, en el comedor, etc
- ofrecerle siempre apoyo y seguridad en todas las situaciones
- deberá conocer su posibles reacciones, comportamientos, problemáticas...
- estar en comunicación constante con los padres (servir de puente entre el cole y los padres)
- favorecer la concentración y la atención del niño
- ayudarle con las tareas del cole
- etc.
Nosotros podemos empezar pidiendo un PT dentro del aula, aunque lo más seguro es que tengamos que conformarnos con ese Cuidador-Monitor (esta figura en las distintas autonomías tiene distintos nombres). En el peor de los casos no conseguiremos ni lo uno ni lo otro por lo que el siguiente paso sería reclamar a la Consejería de Educación y al Defensor del Pueblo. Pueden y deben ser reclamaciones paralelas.
No valen excusas como ... "hasta ahora el niño se ha adaptado bien", "nunca hemos visto conductas inadecuadas", "presta atención"... lo que ahora nuestros hijos están consiguiendo y aprendiendo en el aula, en un curso siguiente no sabemos qué pasará.
Ni podemos arriesgarnos a que nuestro hijo pase a un curso en el que no se sepa adaptar, no sabemos qué problemas pueden surgir, el nivel de estudios será cada vez más alto y puede sentirse frustrado al ver que no es capaz de seguir el ritmo de sus compañeros...
Lo pedimos con la ley en la mano, según el "Artículo 24-Educación" de la Convención de los derechos humanos. No pedimos nada por capricho y sin base legal. Pedimos lo que por derecho nos corresponde. Y las razones por las que pedirlo son independientes a la legislación de cada país o a los medios disponibles. Las razones son eso, razones. No pueden criticarnos por querer lo mejor para nuestros hijos.
No necesitamos una persona que les lleve simplemente a hacer pis... , ni que se asegure de ser un segundo profesor sino de velar porque nuestro hijo lleve el ritmo de los demás dentro de lo posible, que no se distraiga, que se asegure que está cumpliendo con la tarea y ayudarle si es preciso. Ser un apoyo cuando lo necesite.
Ojalá no nos sintiésemos intimidados cuando escuchamos que nadie lo ha pedido aún, que no lo consideran necesario en el caso de nuestro hijo, que sería más frustrante si nuestro hijo se sintiera diferente a los demás al tener una figura constante al lado... pienso que es más frustrante para él ver que no consigue hacer lo que se espera de él porque no tiene la ayuda necesaria y el colegio termine siendo un suplicio para él.
Yo solo sé que si mi hijo tuviera iguales conductas en el colegio que en casa y que manifestase de igual manera su frustración allí que aquí, una profesora de un colegio ordinario sin preparación especial no sabría ni tendría tiempo para acuparse de él. Mi hijo estaría desatendido. Por suerte, hoy en día es un "bendito" en clase y no manifiesta frustraciones y se adapta bien.
Podemos leer algunas entradas sobre la inclusión muy completas e interesantes en las siguientes direcciones:
La des-integración educativa de alumnos con TGD / TEA
De apellido discriminación - una aportación de Esther
Educación Inclusiva, ¿dónde estás?
.......
Aqui os dejo un email que me llegó hace unos días de una mamá de un niño con autismo, y a petición expresa lo firmo como "anónimo":
ESCOLARIZAR A UN NIÑO CON AUTISMO EN UN COLE ORDINARIO
Con casi dos años de experiencia puedo decir que ha sido positiva. Dificil pero positiva. Es dificil y frustrante explicar a un equipo psicopedagógico cómo es tu hijo y que ellos entiendan que somos una familia conscientes de las dificultades y que no lleguen a usar la frase " no tenéis asumido el diagnóstico". Maldito topicazo.
Es complicado explicar, y entender los cambios de comportamiento según el entorno o contexto, que tienes tres hijos...el que tienes en casa, el que dejas encantado en la puerta del cole y el que está dentro, que se queda aterrado dentro y llega a hacer estereotipias y tener comportamientos que nunca has visto ni llegado a imaginar. Yo nunca he visto a mi hijo balancearse.
Esos cambios tan bruscos, esa inadaptación, era increíble.
¿Cómo iban a entender en el colegio la automía de mi hijo en casa, si para mi era imposible de comprender lo que pasaba dentro del colegio? . Alucinante, sencillamente alucinante.
Es complicado entender que un niño que se incorpora al cole deje de saber hasta coger el lápiz, y se niegue a hacer cualqueir tipo de trabajo escolar. Muy complicado
Es muy duro darte cuenta de la falta de formación del tutor del niño, no disponen de formación específica, apenas unas nociones básicas. Con el tiempo, llega la adaptación al entorno y la asunción de las rutinas del aula, los progresos, las sonrisas, la "normalización" de los comportamientos. Ahora, en el segundo año, han desaparecido esas estereotipias en el ámbito escolar. Disfruta como el resto de los nños, ha desaperecido la intolerancia al más mínimo cambio. Domina su entorno, ha adquirido seguridad. Sonrisas y risas, contagiosas según nos cuentan.
Seguimos avanzando en comunicación: fundamental, el trabajo escolar uno a uno, las horas que tiene asignadas con un especialista. Dificultades, o más bien PIEDRAS, BLOQUES en el camino: La falta de personal de apoyo dentro del aula: asi es imposible generalizar aprendizajes, y convertir las rutinas asumidas en trabajo escolar efectivo. Sencillamente imposible.
Lo mejor: los compañeros. Tener la suerte de encontrar un colegio que arrope, y que se preocupe po integrar a los niños, es fundamental, una maravilla, emocionante la verdad.
Creo que es fundamental, solicitar y armarnos con todos los apoyos que podamos para iniciar el proceso de escolarización de un niño con autismo. Todos serán siempre pocos, tal y como está la educación en España, así que esos pocos hay que aplicarlos a asegurarnos que el proceso de adaptación a su nueva tutora, a los compañeros, al aula, se produce de la mejor manera posible.
Siempre pensamos ¿se adaptará el niño? pero deberíamos preguntarnos ¿está dispuesto el colegio a apostar por mi hijo,se adaptará su tutor, por ejemplo? porque la adaptación no es solo cosa de una parte...
(anónimo)
Esta entrada he podido hacerla gracias a mi "duende", que siempre que tengo dudas está ahí para ayudarme. Gracias Esther :) , y gracias a Anabel y Eva que también se han volcado con este tema aportándome muchísima información. Espero haberlo entendido todo bien ;) y aún me queda información para publicar en próximas entradas.
¿ Acabas de descubrir que tu hijo tiene Autismo y te cuesta asumirlo ?Quien me conoce sabe que no se sintetizar… ;) Hablo según mi vivencia, no todos hemos reaccionado igual y hay quien ha aceptado con valentía el diagnóstico. En los comentarios de este tema podréis leer ... |
24may2009 | |
[+/-] |
Quien me conoce sabe que no se sintetizar… ;) Hablo según mi vivencia, no todos hemos reaccionado igual y hay quien ha aceptado con valentía el diagnóstico. En los comentarios de este tema podréis leer casos en los que el diagnóstico supuso un alivio y supieron superar la realidad desde el primer momento.No sé si quienes ya llevais tiempo conviviendo con el Autismo recordáis los primeros días. Yo si. Y quiero pensar que no fui una histérica, y que mi caso fue como el de muchos más. De pasar de tener un niño más con ciertas dificultades nos enfrentamos a palabras como “síndrome”, “discapacidad”, “retraso madurativo”, y otras peores que hacen daño al oído y al corazón. De pasar a tener una vida feliz con algunos "peros" a pensar que era la persona más desgraciada del mundo.
Lloré durante semanas a escondidas desde el primer instante que sospeché que mi hijo tenía autismo. No sabía nada del tema, sólo sabía que sentía terror.
Nuevo blog "Autismo de la A a la Z". Blog Indice.Las tres mosqueteras gallegas, Cuca del Blog Pensando en imágenes, Esther de La Sonrisa de Arturo y Mamiago (Inés) de Habla por mi dice Iago, se han puesto manos a la obra y han creado un índice de blogs ... |
24may2009 | |
[+/-] |
Hola, yo tengo autismo, ¿y tú? (video)Este video es para vosotros :) -antes de subirlo a youtube quedaba sincronizado... qué pena.Gracias a Esther, de La sonrisa de Arturo, por facilitarme todas las fotos que fueron incluidas en el slide ... |
21may2009 | |
[+/-] |
Este video es para vosotros :) -antes de subirlo a youtube quedaba sincronizado... qué pena.
Gracias a Esther, de La sonrisa de Arturo, por facilitarme todas las fotos que fueron incluidas en el slide por los derechos de nuestros hijos.
Un gran consejo. Gracias.Ha llegado a mi email este maravilloso video. Espero que lo distruféis tanto como yo.(subtítulos...) :Señoras y señores... Usen protector solar.Si pudiera ofrecerles sólo un consejo para el futuro, sería ... |
19may2009 | |
[+/-] |
Autismo no verbal? Diccionario de las lenguas española, inglesa y francesaNo hemos dedicado ni un solo artículo a los niños con diagnóstico de trastorno autista que no han logrado desarrollar el lenguaje y el habla en la infancia ni en etapas posteriores.Aquí hay una gran ... |
18may2009 | |
[+/-] |
No hemos dedicado ni un solo artículo a los niños con diagnóstico de trastorno autista que no han logrado desarrollar el lenguaje y el habla en la infancia ni en etapas posteriores.
Aquí hay una gran diversidad de casos, aunque nosotros, siguiendo los estudios de A.R.Luria, hemos establecido una línea divisoria, dentro de los sujetos con habla, que asocian las palabras por semejanzas de sonidos y los que forman verdaderos campos semánticos al asociar palabras por su significado.
También hemos divulgado los estudios de A.R.Luria y otros autores soviéticos, que demuestran que esas asociaciones se forman con plena independencia de la voluntad de los sujetos, esto es, de modo inconsciente.
Esos distintos modos de asociación pueden determinarse por medio de pruebas fisiológicas objetivas en cada sujeto mediante pruebas basadas en el establecimiento previo de reflejos condicionados a una palabra y la posterior detección del tipo de reflejos de orientación que provocan en el sujeto nuevas palabras que guardan relación, sonora o de significado, con la primitiva palabra que sirvió para formar el reflejo condicionado.
El lenguaje es algo propio de la especie humana como dice Noam Chomsky y mi vecina, y ha de tener una base genética, pero esto necesita de varias matizaciones.
A diferencia de otras funciones complejas, como la respiración, el lenguaje no se desarrolla necesariamente. El lenguaje, como función psicológica superior, no puede desarrollarse sólo por dictado genético. Los niños selváticos respiraban perfectamente bien aunque no hablaran. El lenguaje no crece como un hueso. Dado que las funciones psicológicas superiores se forman siempre con auxilio de medios externos por el principio de la organización extracortical, la mejora y aplicación de esos medios materiales externos puede permitir nuevos desarrollos, antes imposibles. A veces basta con mejorar los métodos y las técnicas.
La segunda matización es que la organización cortical de la función del habla es reciente, desde el punto de vista filogenético, en la evolución del hombre. La tercera consideración es que hay que tener en cuenta las leyes de desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el modo de organización cortical y las modalidades de rehabilitación corticales-subcorticales, intrasistémicas e intersistémicas.
Una de esas técnicas son la comunicación facilitada, donde el uso de teclados, con o sin sintetizador de voces, pueden dar voz o texto, al habla. Otra es el lenguaje de signos. El uso del teclado o del lenguaje de signos tienen que ser considerados medios de producción que han de servir de modo singular a cada caso, pues no puede caerse en el error de considerar esos medios ni utilizarlos como si el niño con diagnóstico de autismo fuera mudo o sordo. No hay que olvidar que hay que subordinar el uso de estos instrumentos a lograr que el niño desarrolle el habla oral. Consulte con un profesional.
Aquí tienen un excelente instrumento, un Diccionario de Lengua de Signos española, francesa e inglesa: Sematos Diccionario LSE
Visto en: Blog Autismo (de Eduardo Carbonell)
Vota el video de Iago!!! Por él, por nosotrosEsther nos pide desde La sonrisa de Arturo que difundamos este corto de Iago y os animemos a QUE LO VOTÉIS !!!! Ella nos da allí los códigos para que podáis poner los enlaces en vuestro blog.El corto ... |
17may2009 | |
[+/-] |
Compartiendo nuevos premios. GraciasEstos días con tantas carreras he retrasado esta entrada, pero ya feliz de hacerla (creo que se me olvida alguno, perdón...) DarkAngelxD del blog Pekes noticias y algo más se ha empeñado ultimamente ... |
17may2009 | |
[+/-] |
Estos días con tantas carreras he retrasado esta entrada, pero ya feliz de hacerla (creo que se me olvida alguno, perdón...)
Recordando a Javier Garza. 1 año de ausencia.(actualizado 16.mayo.09)Es madrugada, casi la hora en que falleció Javier hace ahora 1 año. Siempre recordaré esta fecha porque al día siguiente de su partida me dieron el diagnóstico de Autismo de Julen. ... |
14may2009 | |
[+/-] |
(actualizado 16.mayo.09)Es madrugada, casi la hora en que falleció Javier hace ahora 1 año. Siempre recordaré esta fecha porque al día siguiente de su partida me dieron el diagnóstico de Autismo de Julen. Me dejó sola justo cuando más lo necesitaba, o eso pensé entonces.
Los que me conocéis sabéis que Javier es alguien inolvidable para mi pese a que no me dió tiempo a compartir apenas experiencias con él.
¿Y por qué me marcó tanto su marcha si apenas le conocí? ¿y por qué después de 1 año cuando alguien me menciona el mes de MAYO pienso en él y en Julen? ¿Siempre en los dos, juntos?
Javier fue la primera persona, antes que cualquier neurólogo ni psicólogo ni psiquiatra, que me nombró por 1ª vez la palabra "Autismo" cuando pedí opiniones en el foro de Isis sobre el comportamiento de mi hijo.
Lo hizo tan cruelmente pero al tiempo con tal dulzura, que aun siendo la palabra más dura que nadie me había dicho hasta ese día me transmitió tal confianza que lejos de rechazarle por tanto daño como en un instante me había hecho, le habría seguido hasta el fin del mundo aquel mismo día que le conocí.
Para quien no sepa de él, yo presentaría a Javier como un padre más de los que recorremos este camino, papá de Javiercito; pero destacó por su generosidad. Un gran hombre que empleó su tiempo en crear una estupenda familia donde se respiraba respeto y amor, en ayudarnos a otros padres gracias a su gran experiencia con el autismo, y además atender a su profesión. Compaginó las tres cosas a la perfección.
Quienes le conocieron más que yo podrían contarnos sobre las conferencias que impartía sobre Autismo incluso lejos de su hogar sacrificando su tiempo de estar con Javiercito para ayudar a otros padres, escribió un Manual para Padres con niños con Autismo... creo que colaboraba económicamente en un colegio para niños con autismo sin coste alguno para los padres (por favor, si estoy equivocada os agradecería que me lo indicaseis para poder corregir este texto) y muchas facetas de su vida que seguro que desconozco. Espero que quienes mejor le conocieron hoy nos cuenten algo más de él.
El 14 de abril del 2008 internet se vistió de luto. Durante días no se habló de otra cosa en blogs y foros referentes al Autismo, cuantos conocían la noticia lloraban su ausencia, y todos coincidían en lo mismo... una gran pérdida. Nadie se lo esperaba. Dejó una gran huella y nos dejó cojos.
Mi homenaje... algo sencillo pero que confío que te habría gustado, Javier, tan solo unas palabras: Lo más importante de mí que puedo ofrecerte es tan solo decirte que la madre inocente, débil y temerosa que conociste está creciendo y está luchando, como bien me aconsejaste. Ha puesto los pies en el suelo y ya no se "preocupa", sino que se "ocupa" -como os gustaba decir a Daniel y a tí.
GRACIAS JAVIER. MIL GRACIAS. Desde que te fuiste creo que no hay un solo logro de Julen que no haya compartido contigo allá donde estés y lo celebro pensando en tí. Intento aplicar cuanto nos recomendaste en tu manual y en tus intervenciones en foros que leí. Y siempre busco textos tuyos para serenarme y centrarme cuando me encuentro perdida o desanimada. Estarás siempre en mis pensamientos, no importa el tiempo que pase. Siempre.
Maite
Desde aquí un saludo a su esposa Rosy y familia, un beso a Javiercito, de los que siento decir que perdí la pista aunque pasé muchos meses buscando su rastro para saber cómo estaban.
Para quien aún no lo haya leído os dejo el enlace donde os podréis descargar su Manual Avanzado para Padres y el video de su discurso de presentación de dicho manual.
Para mí una lectura obligada para cualquiera que se enfrenta por 1º vez al Autismo. Yo lo leí la misma noche que conocí a Javier, y me abrió los ojos.
.................................
(actualización)
Estoy feliz, con gran sorpresa he encontrado una reflexión de Rosy en el blog Recordando a Javier para celebrar el Dïa Internacional del Autismo de este año. Gracias Rosy.
Y ésto me ha llevado con gran alegría a descubrir su página Centro Ixmati y a saber que participa en el foro egimaster.com
.................................
No quiero olvidar el tema que nos ocupa estos días, si no habéis leído aún esta entrada, Desinformación en la COPE -Autismo. Una vergüenza. por favor, no os vayáis de aquí sin leerla. Unámonos una vez más, por nuestros hijos.
.
Desinformación en la COPE -Autismo. Una vergüenza (actualizado)( últimas ACTUALIZACIONES 24.mayo.09)Mi asombro no puede ser mayor cuando veo las muestras de apoyo y repercusión de este tema que se han sucedido durante días. La última gota ha sido este logo que ha ... |
12may2009 | |
[+/-] |
( últimas ACTUALIZACIONES 24.mayo.09)Mi asombro no puede ser mayor cuando veo las muestras de apoyo y repercusión de este tema que se han sucedido durante días. La última gota ha sido este logo que ha creado Pizcos para lanzar un grito de apoyo, una boca abierta clamando información bajo el lema "Autismo. Es hora de Informarte". Aquí tenéis los términos de uso de dicha imagen. Gracias Pizcos.
Yo la he enlazado con el nuevo blog "Autismo de la A a la Z" donde todos podemos darnos a conocer y dar a conocer otros enlaces de interés sobre este síndrome.
Más abajo podréis leer mi carta de protesta ante la vergonzosa entrevista radiofónica en la COPE el 5 de mayo de Federico Jiménez Losantos al doctor Luis Madero (según he leído en la carta colectiva que podemos firmar: "Profesor de la universidad Complutense de Madrid -y obviamente no especialista del autismo- y especialista en trasplante de progenitores hematopoyéticos y en la enfermedad residual en cáncer) en el programa “La Mañana”. Tema por supuesto: El Autismo (o lo que ellos piensan que es). Podéis escuchar la entrevista AQUI.
No importan distancias, no existen fronteras, podemos colaborar todos, desde todas las partes del mundo, para luchar contra ésto. Si eres padre, si eres profesional, si te dedicas a la enseñanza, si conoces un caso de autismo, si eres amigo de una familia que convive con el autismo, puedes dejar tu huella. Incluso se puede sumar todo aquel que crea que esta causa es justa, sin más.
Desde el Foro Isis se ha redactado una CARTA COLECTIVA a raíz de esta devastadora entrevista que harán llegar a todos los medios de comunicación. Os pido de todo corazón que añadáis VUESTRA FIRMA a las más de 1.200 que ya hemos recogido. Podéis dejarla entrando en la siguiente link:
Carta contra los mitos del Autismo
O podéis enviar vuestra propia carta a las siguientes direcciones:
Defensor del pueblo: https://www.defensordelpueblo.es/index.asp?destino=/firma/
Cadena COPE: lamanana@cope.es ; internet.usuarios@cope.es
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA: conferenciaepiscopal@planalfa.es
DEFENSOR DEL MENOR: registro@defensordelmenor.org
COLEGIO DE MEDICOS DE MADRID: deontologica@icomem.es ; info@icomem.es
ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID: apm@apmadrid.es
Aquí podéis leer otras cartas protesta y entradas al respecto. Gracias a...
- Esther, desde Madres para cambiar las cosas ha escrito dos cartas:
. Conjugando verbos... ¿callarnos?
. Más de la Cope... Por mi hijo, por los vuestros, HAY QUE PARAR ESTA VERGÜENZA
- Anabel desde El sonido de la hierba al crecer: Carta enviada a la COPE
- José Antonio Ritoré desde La regla de William”: Una red para el autismo
- Isabel desde Soy Ginés: Tú tienes el derecho, nosotros la obligación
- Sarah desde Arena y sal: Desinformación en el COPE
- Yoly desde Las Aventuras de super J: Mi aportación
- Inés desde Habla por mi dice Iago : Polémica
- Bettina desde Santi te quiero : Nada peor que la desinformación
- Carmen-Yo también tengo voz: La COPE da una vergonzosa información sobre autismo
- Graciela desde Palomas de Papel : Desinformación en la COPE
- Gema desde Gema Blog : Contra los mitos del autismo
- Viviana desde Educando a mi hijo : COPE: una indignante entrevista
- Pizcos desde Pizcos blog : Autismo. ¿De verdad sabemos lo que es?
- JMiur desde Vagabundia: Mi hermanito de la luna
- DarkAngel25xD desde Peques noticias y más: Solidaridad con ustedes chicas!!!
- M.Carmen desde Orientar en Extremadura: Luchando contra los estereotipos
- La Seño Vanespecial- En la escuela caben todos: Desinformación en la COPE -Autismo
- Valeria desde Iosonovaleria: Sonrisas y lágrimas
- Gara desde Mi pequeño mundo: Indignación por la COPE
- Desde Fondesilla: La carta de Anabel
- Desde Lagalgallenta: Ayudemos a los niños autistas y sus familias. Firma esta carta
- La revista En sentido Figurado
- Los escritores del Foro Alma y Letras
- Pilar desde Xanarts: Vergonzosa desinformación desde la COPE
- SIB desde ElBatiburrillo: COPE, de nuevo una vergüenza
- Lola desde Brujiarts: Autismo, desinformación en la COPE
- Sandra desde De la mano contigo: Protesta a la entrevista de la COPE
- Viviana desde Educando a mi hijo: En relación a la entrevista
- Iván desde BanakaBanaka: Contra los mitos del autismo
- Perem desde The Best Music: El arcoiris del Autismo. Desinformación en la COPE-una vuergüenza
- Fiat desde Mi sendero y desde Cuenta Conmigo: Autismo: Desinformación en la COPE
- Atajar desde Atajar: Desinformación en la COPE-Autismo
- Carlos desde CarlitoX´s Blogs: El autismo
- Pizcos desde Pizcos Blog con su logo : Autismo. Es hora de informarte
- Deiby desde Detrás del tiempo: Contra los mitos del autismo
- Eduardo Carbonell desde Autismo: Jimenez Losantos y el Doctor Luis Madero, otra información sobre el autismo muy alejada de la realidad
- Grumpy desde My Grumpy Blog: La DES-información de la COPE
- Desde Me crecen los enanos: Una entrevista en la COPE moviliza a los padres de niños con autismo
- Nieta desde Dejar de fumar: Autismo... en manos del mundo
- Autismo en Toledo: Desinformación en la COPE sobre autismo
- Desde Blogs con Ñ: Comunicado muy especial
- y cómo no, a mis amigas, mis mamis, que siguen año tras año ahí a mi lado queriéndonos a Julen y a mí con locura, y que me dan fuerza cuando flaqueo.
(Espero no haberme olvidado de nadie y seguiré actualizando cuanto haga falta)
GRACIAS a todos ellos, así como a todos los que lo han hecho desde su cuenta en Facebook, a los más de 670 firmantes de la carta colectiva...
No se me ocurre mejor manera de dar las gracias que usando las palabras de mi amiga Anabel en su entrada El arcoiris de las palabras
y repartiendo nuevamente a quienes he conocido el PREMIO Anónimos con el Autismo (si nos hemos cruzado y no te lo he dado cógelo por favor)
..........
Además Isabela y Aitana nos han dejado un vídeo de respuesta ante tan desafortunada entrevista y otras que pudieran apoyar sus argumentos. "Aitana te habla". Gracias a las dos. No hay nada mejor que una imagen.
Esther y Arturo también han querido reclamar que se respeten sus derechos humanos y constitucionales en un vídeo: Y Arturo también contesta
He encontrado estas palabras en Recordando a Javier escritas para el Día internacional del Autismo, y que son muy acertadas para el caso:
"les deseo que este día sea muy productivo para todos, que realmente salgamos a la calle a hacer ruido para que desde nuestro sitio hablemos del autismo y elijamos ser felices con nuestros hijos. Rosy BarrosoMamá de corazón de Javiercito. (14 años)Directora de Centro Educativo Ixmati,A.C."
Os recomiendo leer la reflexión completa.
ADELANTE SIEMPRE !!!!!!!!
Esta es mi carta...
Desinformación en la COPE-Autismo
Unámonos una vez más, por nuestros hijos.
Es muy injusto que no solo nos encontremos y luchemos con las dificultades propias del síndrome sino también con el añadido de la ignorancia de los demás que desconociendo lo que es el autismo nos cierran puertas y nos ponen trabas.
No tenemos ya bastante con luchar día a día contra lo invisible?
NO MERECEMOS UN DESCANSO????
"¿Niños con derechos?" y "Solo niños" (Slide Autismo)Durante meses hemos aportado nuestro granito de arena en un slide donde añadimos las fotos de nuestros chicos con Autismo bajo el lema "Porque tienen derechos, sumate, añade su foto".Todo surgió de mano ... |
11may2009 | |
[+/-] |
Libro "Autismo: de la comprensión a la intervención educativa"Autor: Theo Peeters"Está estructurado en cuatro grandes capítulos en los que aborda cada una de las áreas afectadas de la persona con TEA proporcionando ideas y estrategias básicas para trabajar en ellas.Es ... |
10may2009 | |
[+/-] |
Autor: Theo Peeters
"Está estructurado en cuatro grandes capítulos en los que aborda cada una de las áreas afectadas de la persona con TEA proporcionando ideas y estrategias básicas para trabajar en ellas.
Es de amena lectura y sobre todo de gran aplicación práctica (que es lo que yo busco fundamentalmente en un libro). Tratan cosas muy básicas, que las personas que trabajamos en este campo ya conocemos pero aporta algunos detalles interesantes a tener en cuenta, argumentación el por qué de las cosas.
Por lo que llevo leído, se trata de un libro que recomendaría a profesionales que comienzan a trabajar con personas con TEA y necesitan aclarar los conceptos y ver la aplicación práctica de las nociones teóricas que ya conocen."
Lucía.
Visto en Aulautista´s weblog
"Se trata de una obra esencial que aborda, con profundidad, la metodología para la incorporación y el uso de apoyos visuales en el entorno de niños y adultos con Trastornos del Espectro del Autismo, y que ofrece más respuestas que preguntas sobre dicha condición humana.
Acompañado de cientos de consejos prácticos y experiencias de las propias personas con autismo o síndrome de Asperger, supone uno de los trabajos más didácticos existentes para ayudarnos a comprender el autismo y para, desde esa comprensión, ofrecer apoyos a las personas con autismo.
Apoyos para el aula, para el taller laboral, para la vivienda y para cualquier entorno en el que participen. Apoyos que ayudarán a las personas con autismo a comprender su mundo alrededor y también su propia vida y que, de esta manera, les permitirán 'aprender a aprender', ser más autónomas, tener mayor autoestima, mayor autocontrol y disfrutar más de las relaciones con los demás."
Visto en Paradox
Otras entradas de hoy...
Prácticas educativas y recursos educativos
Gracias. Comparto premios... y otros no :)
Prácticas educativas y recursos educativosInés nos ofrecía este documento desde Habla por mí dice Iago. Gracias.3.Prácticas educativas yrecursos educativos 3.Prácticas educativas yrecursos ... |
10may2009 | |
[+/-] |
Inés nos ofrecía este documento desde Habla por mí dice Iago. Gracias.
3.Prácticas educativas yrecursos educativos
Gracias, comparto premios... y otros no :)FELIZ DÍA DE LA MADRE A TODAS LAS MAMÁS LO CELEBRÁIS HOY!!!Carol - DarkAngel25xD del blog Pekes noticias y algo más me ha soprendido ya que allí hoy es el día de la madre y ha querido celebrarlo creando ... |
10may2009 | |
[+/-] |
FELIZ DÍA DE LA MADRE A TODAS LAS MAMÁS LO CELEBRÁIS HOY!!!
Si vives en España, te interesará. Por la inclusión de nuestros chicos.Creo que mezclar 2 entradas programadas puede ser más interesante que hacerlo por separado. Espero que a los aludidos les parezca igualmente bien. Las dos me hacen pensar en lo mismo, en la inclusión ... |
8may2009 | |
[+/-] |
Creo que mezclar 2 entradas programadas puede ser más interesante que hacerlo por separado. Espero que a los aludidos les parezca igualmente bien. Las dos me hacen pensar en lo mismo, en la inclusión social y educativa de nuestros chicos con Autismo.
Este blog ha sido creado a modo de buscador de artículos sobre Autismo y como tal han sido publicados en su totalidad, sin alteraciones, y añadiendo cuando he podido los enlaces fuentes (en raras ocasiones hago entradas personales). Por ello, no me hago responsable del mal uso de términos como "autistas" o "retraso mental" o similares, ni de todas y cada una de las palabras escritas en dichos artículos; si están aquí publicados es por el aporte de información que me ha interesado a expensas del mal uso de algunos términos. Espero haber despejado cualquier duda al respecto, y añado que raramente aporto mi punto de vista a las entradas ya que no creo que sea ésta la función del blog. Un saludo y ... bienvenidos.
CERRAR archivos |
![]() |
CERRAR BLOGS |
![]() |
CERRAR OTROS |
![]() |