Los 4 siguientes pasos de la plataforma Inclusión en el Pacto Educativo. De aquí "a Europa" !!
MaitePASO 1 -
El grupo Parlamentario Popular (tal y como se comprometieron los parlamentarios en la reunión que mantuvimos con ellos el pasado 16 de febrero en el Congreso de los Diputados) ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los diputados en la que se recogen los planteamientos de la Plataforma. Una proposición no de ley es un requerimiento del Parlamento al Gobierno para que intervenga en un asunto. Era importante que la proposición se aprobase por unanimidad y así ha sido !!!! Conseguido!
Enlace a la PNL (Propuesta No de Ley)
PASO 2 -
En el Documento inicial de la Conferencia sectorial del 27 de mayo se habla muy vagamente sobre educación inclusiva, aunque se amplia el plan PROA con una partida presupuestaria de 500 millones, para la creación de proyectos dirigidos a la atención a la diversidad.
El interlocutor de los alumnos con diversidad funcional en la Conferencia Sectorial es el CERMI. así que las promotoras de la plataforma le han enviado una carta para comunicarle nuestras peticiones y sugerencias en el desarrollo posterior de este Plan y de posteriores documentos.
Aqui tenéis la carta que han enviado.
PASO 3 -
Las promotoras de la plataforma han enviado una Carta a los Presidentes de la Confederación autismo España, CERMI y FEAPS, informando de la situación e instándoles a tomar las medidas legales oportunas en relación a la Orden de atención a la diversidad de Ceuta y Melilla, ya que contradice los principios básicos de una educación inclusiva para TODOS, dejando nuevamente a las familias fuera de las decisiones que incumben la escolarización de sus hijos. Lo curioso es que fué recientemente firmada por el Ministro Gabilondo, que pese a tener plenas competencias en este territorio ha lesionado en dicha orden gravemente derechos fundamentales de alumnos con diversidad funcional. Aqui podéis leer la carta.
Recordad que Gabinete de presidencia hablaba de esta carta en términos de ejemplo a seguir por las comunidades autónomas a la hora de desarrollar sus propios decretos, es decir, el "copia y pega" funciona muy bien incluso a la hora de hacer ordenes educativas y corremos el riesgo de que los demás caigamos en la misma trampa.
PASO 4- EL BOMBAZO !!!
Las cuatro promotoras de la plataforma han presentado a modo individual una denuncia ante el Comité de peticiones del Parlamento Europeo. Fudamentan toda la denuncia y finalmente solicitan: El amparo de esta Comisión, y que inicie las actuaciones oportunas para instar al Estado Español a garantizar la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación de
todos los alumnos españoles con diversidad funcional.
QUE PODEMOS HACER NOSOTROS: ... Todo el que desee presentar en el Parlamento Europeo la denuncia que las promotoras de la plataforma ya han presentado, puede hacerlo siguiendo las instrucciones que han dejado en el blog. Sólo hay que poner nombre, dirección y DNI, y hacer la denuncia a modo particular. Enlace
No se pude hacer la denuncia como Plataforma porque este tipo de denuncias no suelen admitirse asi, pero sí estais de acuerdo con los documentos que se reflejan en el blog, y os afecta la misma situación como padres de algún hijo con diversidad funcional, podeís formar parte de un chorro de denuncias a nivel personal.
Tenéis toda la información al respecto en el blog Inclusión en el Pacto Educativo.
................
Entradas antiguas relacionadas:
12.05.2010 - La educación como arma electoral: "No habrá pacto de estado por la educación"
14.05.2010 - Carta desde el Gobierno: es imposible el cumplimiento de los derechos de humanos de nuestros hijos







Nace en Málaga una Plataforma para denunciar la situación educativa de los alumnos con TGD/TEA en la Provincia de Málaga. Surge de una reunión a la que asistieron unos 50 padres de toda la provincia con representantes de la Administración Educativa. En esa reunión se dejó clara que la falta de atención educativa del alumnado es dramática independientemente de la etapa o modalidad de escolarización en la que se encuentran.


Anabel, desde su blog
Si hay algo que ha cambiado de manera constante durante los últimos años en el tema de la disCAPACIDAD, es lo concerniente a la terminología a utilizar para referirnos a las diferentes áreas definidas en esta condición. En el transcurrir de la historia se han utilizado palabras como “idiotas”, “imbéciles”, “retardados”, “anormales”, "inválidos", "incapacitados" para referirnos a las personas que presentan algún tipo de disCAPACIDAD. Pero, ¿qué es la palabra “idiota” por sí sola?, simplemente nada. Tal vez una definición a un cuadro, a un nivel de funcionamiento, a una manera de afrontar una situación presentada. Pero cuando a la palabra “idiota” se le otorga una carga de desprecio y burla, se transforma en algo que nos causa indignación e ira, por lo que la desechamos como posible terminología para referirnos a un individuo en condición de disCAPACIDAD. No es la palabra, es el sentido y el uso que le damos. Es por esto que hemos tenido que cambiar de terminología como quién cambia de camisa, para darnos cuenta que esa nueva manera de referirnos a una persona con disCAPACIDAD es nuevamente utilizada para menospreciar o maltratar verbalmente a alguien. Es cuando debemos retomar nuevamente el tema y buscar una fórmula más “actual” para darles alguna denominación a las mismas personas.


























